
Listado de Directores y Funcionarios

Doctora en Derecho, Magna cum laude, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con DEA en Derecho Privado y Derecho Penal y Ciencias Penales, en la Facultad de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias de Aix-Marseille III, Francia; así como en Gestión Pública del Instituto Ortega y Gasset de España.
Gervasia Valenzuela Sosa
Secretaria General del Consejo del Poder Judicial
Doctora en Derecho, Magna cum laude, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con DEA en Derecho Privado y Derecho Penal y Ciencias Penales, en la Facultad de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias de Aix-Marseille III, Francia; así como en Gestión Pública del Instituto Ortega y Gasset de España.
En el área de la educación tiene maestría y DEA en lingüística aplicada a la enseñanza del francés en la universidad de las Antillas, en Martinica; Entornos Virtuales de Enseñanza en la Universidad de Panamá. Culminando su formación en el año 2015 con Doctorado en Ciencias de la Educación, Didáctica y Organización Educativa, de la universidad de Sevilla, España.
Ocupó el cargo de directora de la Escuela Nacional de la Judicatura, desde el mes de diciembre de 2010 a julio 2019. Se desempeñó como subdirectora de la misma en el período 2000-2010.
Su labor docente universitaria inició en las Escuelas de Derecho e Idiomas, en las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas, y Humanidades, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. También fue profesora de la Alianza Francesa de Santo Domingo de 1987 a 1994, donde también fue su directora pedagógica, hasta el año 2000.
Es la primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de la Judicatura y lograr el reconocimiento de esta institución del Ministerio de Educación Superior como Instituto de Estudios Superiores Especializados. Logró la acreditación del Programa de Formación de Aspirantes a Jueces de Paz ante la norma de calidad de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales y la certificación de la Escuela en la Norma de Calidad ISO 9001-2008 y 9001-2015.

Egresado de derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y realizó un máster en Derecho Empresarial, de la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid. Entre otros estudios, cuenta con una especialidad en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, del Instituto de Altos Estudios Universitarios, y un posgrado en Entornos Virtuales de Aprendizaje, por Virtual Educa.
Ángel Elizandro Brito Pujols
Director General de Administración y Carrera Judicial
Egresado de derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y realizó un máster en Derecho Empresarial, de la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid. Entre otros estudios, cuenta con una especialidad en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, del Instituto de Altos Estudios Universitarios, y un posgrado en Entornos Virtuales de Aprendizaje, por Virtual Educa.
Ingresó a la Escuela Nacional de la Judicatura en el año 2006 fruto de su primer programa de pasantía y en su labor en este órgano del Poder Judicial, tuvo la oportunidad de trabajar en cada uno de los niveles de la Gerencia Formación y Capacitación y de coordinar el proyecto de investigación.
De la Escuela Nacional de la Judicatura pasó en 2016 al Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana como director de Servicios Corporativos; funcionario responsable de la supervisión de las áreas de administración y finanzas, gestión humana, tecnología, servicios logísticos e infraestructura. Después de esta experiencia profesional, pasó a ser el Director Administrativo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones hasta marzo de 2019.
Desde hace más de 6 años se desempeña como profesor de investigación jurídica y asesor metodológico en las maestrías del área legal de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
En mayo de 2018 fue designado como Director General de Administración y Carrera Judicial, luego de celebrado el concurso correspondiente para la selección de los órganos de apoyo del Consejo del Poder Judicial.

Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con licenciatura en Psicología, maestría en Salud Pública de esa casa de estudios superiores, doctorado en Políticas Públicas, Sociedad y Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid y maestría en Alta Dirección…
Rosa María Suárez V.
Directora General Técnica
Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con licenciatura en Psicología, maestría en Salud Pública de esa casa de estudios superiores, doctorado en Políticas Públicas, Sociedad y Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid y maestría en Alta Dirección Pública de la Universidad Meléndez Pelayo, de España.
Entre otros estudios, ha realizado diplomados y cursos en Gestión de la Enseñanza Universitaria, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Seguridad Social, en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), México; Diseños y Gestión de Políticas y Programas Sociales, del Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) -BID-INTEC.
Se ha desempeñó como directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, sub-encargada del Departamento de Desarrollo Organizacional de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y directora Ejecutiva de la Comisión Nacional para el Bienestar de la Madre y el Niño, del Secretariado Técnico de la Presidencia / UNICEF.
En el sector Salud ha sido viceministra de Salud Pública, Jefa de Gabinete y, como coordinadora técnica, dirigió los proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM) en apoyo a la reforma y modernización del sector salud.
Estuvo en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) favoreciendo la construcción de centros de excelencia en el área materno infantil de Hospitales y Direcciones Provinciales de salud.
Actualmente ocupa la Dirección General Técnica de Poder Judicial.

Egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con licenciatura en Ciencias Económicas. Estudios de postgrado en Ciencia Política para el Desarrollo en la Universidad de Salamanca (España)/Funglode (RD).
Javier Cabreja Polanco
Coordinador General de Comunicaciones y Asuntos Públicos
Egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con licenciatura en Ciencias Económicas. Estudios de postgrado en Ciencia Política para el Desarrollo en la Universidad de Salamanca (España)/Funglode (RD). Con estudios y certificaciones complementarias en las áreas de Democracia, procesos electorales y partipación ciudadana.
Se ha desempeñado como gerente en varias organizaciones no gubernamentales del país y ha laborado como docente universitario en las áreas de Políticas Públicas, economía y Participación Social.
Fue director y socio fundador de la firma DEMOP-consultores, ‘’Democracia y Políticas Públicas”. Columnista del periódico El Caribe durante el período 2011-2020. Analista/comentarista en el programa televisivo El Día de Telesistema Canal 11durante el período 2013-2020. Director Ejecutivo del movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana entre los años 2000 y 2012.
Ha sido Consultor nacional e internacional en los temas de democracia, elecciones y participación de la sociedad civil. Conferencista internacional y observador electoral en 8 países de América Latina y el Caribe. Facilitador del Diálogo Político en Nicaragua (2019) y en Honduras (2013-2019) en una iniciativa promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la construcción de acuerdos políticos para la integridad de las elecciones y las reformas electorales.
Ha sido docente de la Maestría en Alta Gerencia Pública, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Docente en el área de economía, en el Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó y docente coordinador del Diplomado de Formación de Liderazgo: Democracia, Tecnología y Políticas Públicas” del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) entre el 2017-2020.
Es autor de varias publicaciones en los temas de democracia, elecciones y participación ciudadana, contenidas en el “Diccionario Electoral” (2da. Edición); “Cuadernos del Centro de Asistencia y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDHA/CAPEL)”; “Participación Ciudadana y Descentralización en América Latina: Avances, desafíos y prácticas ejemplares” del INDES-BID; entre otras.

Egresa de la Universidad Tecnológica de Santiago en el año 2004 con el título de licenciada en Contabilidad pública y luego cursa un máster en Auditoría Integral y Control de Gestión, en la universidad de Valencia, España, en coordinación con la Universidad Apec.
Yocasta García
Contralora General
Egresa de la Universidad Tecnológica de Santiago en el año 2004 con el título de licenciada en Contabilidad pública y luego cursa un máster en Auditoría Integral y Control de Gestión, en la universidad de Valencia, España, en coordinación con la Universidad Apec.
Entre sus capacitaciones complementarias podemos destacar curso de formación en Tutoría Virtual, facilitador de formación profesional de INFOTEP; en el ámbito tributario, manejo de impuestos tributación interna; en el ámbito de Calidad, ISO 9001-2015; y auditoría de calidad ISO 9001-2008.
En el ámbito general, Yocasta García ha cursado diplomados en Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes para Contralores; Curso de Sistemas de Información con Fines Estadísticos y técnicas Modernas de Supervisión, Gestión y Desarrollo.
García se desempeñó como analista de gestión de Administración y Finanzas en la Escuela Nacional de la Judicatura y Contadora, del 2007 al año 2016, cuando pasó a ser gestora de Administración y Finanzas, hasta el momento de ser seleccionada como Contralora General del Poder Judicial.

En el año 1987, egresa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como licenciado en Ciencias Políticas, mención Relaciones Internacionales, Cum laude. El año 2000 se gradúa Summa cum laude, en la carrera de Derecho, en la Universidad Tecnológica de Santiago.
Jacinto Castillo Moronta
Inspector General
En el año 1987, egresa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como licenciado en Ciencias Políticas, mención Relaciones Internacionales, Cum laude. El año 2000 se gradúa Summa cum laude, en la carrera de Derecho, en la Universidad Tecnológica de Santiago.
Cursó una Maestría en Derecho Procesal Penal (2009-2011) en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y un máster en Administración de Justicia Constitucional (2017-2019), en la Escuela Nacional de la Judicatura. En el año 2014, Jacinto Castillo realizó un Máster Internacional en Gestión Universitaria, en la Universidad de Alcalá, en España.
El Licenciado Castillo fue Coordinador del área penal de la Escuela Nacional de la Judicatura desde el 2006 hasta el 2011. En el 2011 asumió el cargo de Subdirector de la Escuela Nacional de la Judicatura hasta el 2019. Además fue Defensor Público desde febrero del 2005 hasta abril del 2011. Ha impartido docencia universitaria en Derecho Penal y Procesal Penal en diferentes universidades: Escuela Nacional de la Judicatura, Escuela Nacional del Ministerio Público, PUCMM, UNICARIBE y UNPHU, así como del Centro de Estudios de la Cámara de Diputados. Actualmente imparte docencia de Derecho Penal Especial y Derecho Procesal Penal en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Pontificia Universidad Católica Madre Y Maestra (PUCMM).
Desde el 28 de mayo del 2019 se desempeña en el cargo de Inspector General del Consejo del Poder Judicial.

Egresada de la Universidad Católica Santo Domingo con una licenciatura en Comunicación Social. Realizó un Máster Oficial en Periodismo, especializado en Comunicación Institucional en la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid, España.
Fátima Giselle de la Rosa Valdez
Directora de Prensa y Comunicaciones
Egresada de la Universidad Católica Santo Domingo con una licenciatura en Comunicación Social. Realizó un Máster Oficial en Periodismo, especializado en Comunicación Institucional en la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid, España.
Cuenta con una certificación internacional en Sostenibilidad del Chartered Management Institute (CMI), y ha realizado estudios y diplomados en: Dirección de Relaciones Públicas, Manejo de Comunicación de Crisis, Dirección y Mercadeo de Eventos y Espectáculos, Gestión de Proyectos Sociales, entre otros.
Su trayectoria laboral incluye una vasta experiencia en el posicionamiento y manejo de reputación de empresas, instituciones y organizaciones de alcance nacional e internacional. Ha desempeñado funciones como Gerente de Comunicación Externa de Claro Dominicana, Gerente y Ejecutiva de Cuentas Senior de Newlink Dominicana; Asesora de Comunicación en CaribbeanPorterNovelli, del Grupo Pagés; Encargada de Comunicación y Contenidos en Piamonte Group TV (Madrid).
Durante cinco años, dirigió un proyecto educativo destinado a niñas de escasos recursos de Santo Domingo, con la intención de impulsar su desarrollo personal a través de la cultura y los valores.
Ha sido docente del Diplomado en Relaciones Públicasen La Escuela de Diseño de Chavón, impartiendo los módulos: Relación con los Medios y Manejo de Comunicación de Crisis. En su recorrido profesional, ha obtenido reconocimientos por: Excelencia Operacional de Equipo, renglón oro y Liderazgo de equipo.

Licenciada en Derecho, egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Ha realizado cursos en Relaciones Humanas y Calidad en la Atención al Ciudadano; English High School; Diplomado en Metodología del Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Educación Superior; Curso de Formación Judicial por Competencias; Especialización en Entornos Virtuales de Educación; Diplomado en tutoría virtual; Postítulo Derechos Humanos y Juicio Justo; Seminario-taller Fundamentos de Calidad y excelencia; Curso sobre Reflexiones sobre la Formación de Jueces en Iberoamérica.
Mariloy Díaz Rodríguez
Directora de Innovación y Calidad de la Justicia
Licenciada en Derecho, egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Ha realizado cursos en Relaciones Humanas y Calidad en la Atención al Ciudadano; English High School; Diplomado en Metodología del Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Educación Superior; Curso de Formación Judicial por Competencias; Especialización en Entornos Virtuales de Educación; Diplomado en tutoría virtual; Postítulo Derechos Humanos y Juicio Justo; Seminario-taller Fundamentos de Calidad y excelencia; Curso sobre Reflexiones sobre la Formación de Jueces en Iberoamérica.
Ingresó al Poder Judicial como Oficinista III de la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional. Luego fue ascendida a la posición de Asistente de Juez de la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional. Después pasó a ser Abogada Ayudante de la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
Ingresó a la Escuela Nacional de la Judicatura desempeñando entre otros cargos, el de Gerente del Área de Formación y Capacitación – Administración y Calidad-desde donde pasó a ser Directora de Gestión Humana y Carrera Judicial del Poder Judicial. Fue ascendida a Administradora General de la Jurisdicción Inmobiliaria y de ahí fue trasladada a la Dirección de Gestión Humana y Carrera Judicial con la posición de Directora, desempeñando además de manera interina la posición de Directora General de Administración y Carrera Judicial.

Egresado Magna Cum Laude de Ingeniería en Sistemas de esta Universidad Católica Santo Domingo. Cuenta con estudios de postgrado en Gerencia y Productividad de la Universidad de UNAPEC, y con especialización en técnica industrial electrónica del Instituto Técnico Salesiano (ITESA).
Welvis Beltrán Matos
Director de Tecnologías
Egresado Magna Cum Laude de Ingeniería en Sistemas de esta Universidad Católica Santo Domingo. Cuenta con estudios de postgrado en Gerencia y Productividad de la Universidad de UNAPEC, y con especialización en técnica industrial electrónica del Instituto Técnico Salesiano (ITESA).
Del 1994 al 2002, fungió como Gerente de Soporte Técnico del Grupo CIS, Inc., destacándose en la implementación de tecnología de primera línea para redes de República Dominicana y Haití. Del 2002 al 2003, se desempeñó como Oficial y Técnico de Soporte de Redes en el Banco Mercantil de la República, siendo miembro del equipo de implementación y soporte de una de las primeras soluciones de telefonía IP en la República Dominicana y América Latina. Del 2003 al 2007, fue Encargado de Tecnología de Información en República Dominicana, en el marco del Proyecto de Modernización de la Jurisdicción de Tierras. Implementando el primer sistema digital de gestión de expedientes de tierras de manera electrónica.
Del 2007 al 2014, fue Gerente de Tecnología de la Jurisdicción Inmobiliaria. Asimismo, durante el período de 2008 al 2010, apoyó el trabajo de cursos de educación virtual para jueces, candidatos a defensores públicos y empleados de la Suprema Corte de Justicia, a través de la Escuela Nacional de la Judicatura. Desde el 2014 al 2019 se desempeñó como Director de Tecnologías y de la Comunicación en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad “9-1-1”, puesto en marcha desde el 31 de mayo de 2014. Apoyando en la implementación de un sistema de video vigilancia urbana con más de 3,000 cámaras y desarrollando dos sistemas de centros de datos de alta disponibilidad.
En el 2019 fue asesor del Ministerio de la Presidencia apoyando las iniciativas tecnológicas del sistema 9-1-1, ministerio de Defensa, líder del eje de innovación en República Digital.

Mareline Tejera Suero
Directora Gabinete Técnico
Es Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde cursó una Maestría en Derecho Penal. También, realizó el Máster en Administración de Justicia Constitucional impartido por la Escuela Nacional de la Judicatura.
Ingresa al sector laboral público a través del concurso oposición del Programa de Capacitación de Aspirante a Defensores Públicos con especialidad en Niños, Niñas y Adolescente, alcanzando la segunda calificación más alta de su promoción. Desde ese momento, se incorpora a la carrera del defensor público ingresando al Poder Judicial como defensora en el Distrito Nacional.
Dentro de sus áreas de experticia se encuentran: Derecho Procesal, Derecho Penal, Bioética, Extinción de Dominio, Lavado de activo, Litigación, Derechos Humanos, Derecho tributario, Derecho administrativo, Trata de personas, Derecho laboral, Procesal Constitucional, Hacienda e inversión Pública, Metodología de la investigación, Gestión y gerencia, entre otros.
Su experiencia en el ámbito docente incluye la Universidad del Caribe (UNICARIBE), la Escuela Nacional de la Judicatura, Universidad abierta para adultos (UAPA) y Universidad autónoma de Santo Domingo.

Rosa Iris Linares Tavarez
Directora de Justicia Inclusiva
Es Doctora en derecho, egresada de la Universidad Central del Este y docente de la Escuela Nacional de la Judicatura. Realizó maestría en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y maestría en Administración de Justicia Constitucional en la Escuela Nacional de la Judicatura. Realizó pasantía en el Poder Judicial, San José Costa Rica.
Entre sus capacitaciones se encuentra Etapa de Ejecución de las Sanciones en el Sistema de Justicia Español. Madrid, España; y los diplomados Derecho Constitucional. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Acceso a Justicia para Poblaciones Vulnerables, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Derechos de la Niñez, UASD; Derechos de Asilo, Refugio y Nacionalidad, Escuela Nacional de Migración; Derechos Humanos “Introducción a la incidencia para el Acceso a justicia de Personas en Condición de vulnerabilidad” y Derecho Procesal Constitucional, UNPHU.
Ha realizado diversos cursos en Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad, Litigio Estratégico, Derechos Humanos, Interpretación Constitucional, entre otros. Es egresada de la Escuela Nacional de la Judicatura como Aspirante a Defensora Pública en la Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes en el año 2005.
Laboró en la Oficina Nacional de Defensa Pública por 15 años. Cuenta con una experiencia de 10 años en la gerencia de oficinas de defensa pública y 5 años coordinando el Departamento de Asistencia Legal Gratuita para Grupos Vulnerables. Se desempeñó como jueza en materia disciplinaria por más de 14 años.

Ingresó a las filas de la Policía Nacional en el año 1995 como Cadete de la Institución, obteniendo el Titulo en Técnico en Ciencias Policiales, posteriormente se graduó de licenciado en Derecho y ha realizado cursos como: Diplomado en Ciencias Políticas; Diplomado en Derechos Humanos; Diplomado en Alta Gerencia; Diplomado en Ciencias Sociales; Diplomado en Comando y Operaciones Policiales.
Francisco Adolfo Francisco Pimentel
Director Central de la Policía de Protección Judicial
Ingresó a las filas de la Policía Nacional en el año 1995 como Cadete de la Institución, obteniendo el Titulo en Técnico en Ciencias Policiales, posteriormente se graduó de licenciado en Derecho y ha realizado cursos como: Diplomado en Ciencias Políticas; Diplomado en Derechos Humanos; Diplomado en Alta Gerencia; Diplomado en Ciencias Sociales; Diplomado en Comando y Operaciones Policiales.
Además, ha realizado las siguientes capacitaciones: Curso Básico de Inteligencia; Curso Análisis de Inteligencia; Curso de Vigilancia; Curso Protección de VIP; Curso Modelo de Gestión CAF; Curso de Investigaciones Criminales; Curso de Intersección de Narcóticos; Curso de Motivación de Trabajo en Equipo; Básico Gestión Aduanera; Proceso Gestión Aduanera; Experto en Negociación de Tomas de Rehenes, BKA.
En sus 25 años ininterrumpidos como miembro activo de la Policía Nacional, ha ocupado importantes funciones como son: Comandante del Cuerpo de Cadetes P.N., Comandante del Departamento de Monedas Falsas P.N, Comandante del Departamento de Asuntos Internos D.G.A., Comandante del Departamento de Protección a Dignatarios P.N., Director Central de la Policía Auxiliar P.N. Entre otras.
Ingresó al Poder Judicial en el mes de enero del año 2001 desempeñando el cargo de Seguridad de Planta del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, hasta mayo del año 2001. Reingresó en abril del año 2019, donde fue ascendido a la posición de Director Central de la Policía de Protección Judicial.

Es egresado de la Universidad Iberoamericana de la licenciatura en Derecho (2012), Summa Cum Laude, con la máxima distinción académica de la XXXIV promoción de egresados de Derecho. Fue miembro del programa “Líderes del Mañana” (2008), representando el liderazgo universitario en múltiples actividades y programas extracurriculares de la Universidad Iberoamericana y la Escuela de Derecho. Obtuvo un grado de Maestría en Derecho de la Administración del Estado (2014) por la Universidad de Salamanca/Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales.
Enmanuel Moreta Fermín
Director Legal
Es egresado de la Universidad Iberoamericana de la licenciatura en Derecho (2012), Summa Cum Laude, con la máxima distinción académica de la XXXIV promoción de egresados de Derecho. Fue miembro del programa “Líderes del Mañana” (2008), representando el liderazgo universitario en múltiples actividades y programas extracurriculares de la Universidad Iberoamericana y la Escuela de Derecho. Obtuvo un grado de Maestría en Derecho de la Administración del Estado (2014) por la Universidad de Salamanca/Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales.
Su ejercicio profesional se ha especializado en la visión jurídico-económica para la resolución de asuntos de Administración Pública y gestión de políticas públicas. Su formación combina una visión interdisciplinaria en materia legal y económica que concibe la funcionalidad del Derecho para transformación social y el desarrollo económico. Ha asistido a entidades del sector público y privado vinculadas a temas de derecho público general, mercado de capitales, economía pública y servicios públicos. En el ámbito académico ha servido en la docencia de la Universidad Iberoamérica y en la presentación de publicaciones sobre derechos humanos, libertad de expresión e información pública, mercados financieros y políticas públicas.

Es graduada de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con una Maestría en Economía Aplicada de Johns Hopkins University, y posee más de 15 años de experiencia profesional en ámbitos de planificación y diseño e implementación de políticas públicas.
Rosaura Quiñones
Directora de Análisis y Políticas Públicas
Es graduada de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con una Maestría en Economía Aplicada de Johns Hopkins University, y posee más de 15 años de experiencia profesional en ámbitos de planificación y diseño e implementación de políticas públicas.
Ha desempeñado distintas funciones en el Estado Dominicano en instituciones como: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Superintendencia de Valores, Oficina de Seguimiento, Evaluación y Análisis del Presupuesto del Congreso Nacional de la República Dominicana, Dirección de Impuestos Internos, donde fue asesora para el proceso de reforma fiscal en 2012, y la Dirección General de Presupuesto donde se desempeñó como Directora de Estudios Económicos e Integración Presupuestaria.
Además, fue economista para América Latina del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). A su regreso al país desempeño funciones de Coordinación de Gabinete en el Seguro Nacional de Salud y en el Servicio Nacional de Salud.

Es egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo como Ingeniero de Sistemas. Ha realizado estudios en Sistemas de Información en el Stevens Institute of Technology así como cursos y diplomados en Dirección de Proyectos, Metodologías Agile, Gobierno Electrónico, Auditorías Internas ISO 9001 e ISO 20000-1, Documentación de Procesos, Transformación Digital, Design Thinking y está certificado como Professional Scrum Master.
Maynel Miranda Martínez
Director de Proyectos
Es egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo como Ingeniero de Sistemas.
Ha realizado estudios en Sistemas de Información en el Stevens Institute of Technology
así como cursos y diplomados en Dirección de Proyectos, Metodologías Agile,
Gobierno Electrónico, Auditorías Internas ISO 9001 e ISO 20000-1, Documentación de Procesos,
Transformación Digital, Design Thinking y está certificado como Professional Scrum Master.
Cuenta con 15 años de experiencia en la gestión de proyectos transversales en el sector privado y el público.
Colaboró en la elaboración de la Estrategia eGob, Normas TIC para la administración pública y ha participado en intercambios oficiales con los gobiernos de Chile y Corea del Sur.
Fue consultor de proyectos en la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información (OPTIC), Gerente de Proyectos en las áreas de Desarrollo de Sistemas y Planificación en Banco Popular Dominicano, y ha liderado los equipos responsables para la implementación de metodologías Agile.
Su trayectoria resalta una especialización en implementaciones tecnológicas de alta complejidad tales como: migraciones de sistemas de tarjetas de crédito, core bancarios e internet banking, igualmente implementaciones de soluciones CRM, ERP, plataformas de autenticación dinámica, sistemas de adquirencia y procesamiento de tarjetas de crédito, aplicaciones móviles para onboarding de clientes y transacciones bancarias.

Egresado de la Universidad Acción Pro-Educación y Cultura (UNAPEC), con una licenciatura en Contabilidad y con maestría en administración Financiera. Posee estudios de planificación Estratégica; Declaración de Impuestos, Alta Gerencia; así como preparación en Liderazgo y Dirección de Equipos.
Artagerge Mateo Tejeda
Director Financiero
Egresado de la Universidad Acción Pro-Educación y Cultura (UNAPEC), con una licenciatura en Contabilidad y con maestría en administración Financiera. Posee estudios de planificación Estratégica; Declaración de Impuestos, Alta Gerencia; así como preparación en Liderazgo y Dirección de Equipos.
Tiene más de 10 años de experiencia laboral en el área de finanzas corporativas y control interno. Trabajó para la firma auditora KPMG, donde supervisaba estados financieros y sugería opiniones de acuerdo con los resultados de la auditoria. Luego, pasa a Ambev Dominicana como Coordinador de Auditoría Interna.
Se desempeñó como Gerente Financiero Administrativo de ARS Yunén, con la responsabilidad garantizar el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos en materia financiera, para el desenvolvimiento de las operaciones, cargo que ocupó durante 2 años.
También, laboró para Duty Free Punta, donde inició como Contralor, y luego pasó a ser Gerente Financiero, con las funciones de la elaboración de los estados financieros y todos sus complementos estadísticos, elaboración del presupuesto anual y control del mismo, preparación de proyecciones en busca de oportunidades de rentabilidad, preparación de estadísticas y reportes del área.

Licenciada en Administración de Empresas, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado estudios de especialización relacionados con su carrera profesional, tales como: Máster en Administración de Empresas, MAE (PUCMM); Postgrado en Finanzas Corporativas (INTEC); Especialidad Gestión de Proyectos (FUNIBER); Capacitada en Gerencia de Proyectos PM4R, Sistemas de Gestión de Calidad que incluye la norma ISO 9001 y auditorías de calidad.
Alicia A. Tejada Castellanos
Directora General Administrativa
Licenciada en Administración de Empresas, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado estudios de especialización relacionados con su carrera profesional, tales como: Máster en Administración de Empresas, MAE (PUCMM); Postgrado en Finanzas Corporativas (INTEC); Especialidad Gestión de Proyectos (FUNIBER); Capacitada en Gerencia de Proyectos PM4R, Sistemas de Gestión de Calidad que incluye la norma ISO 9001 y auditorías de calidad.
En adición, ha realizado cursos en Habilitación docente de la Escuela Nacional de la Judicatura, Atención y Servicio a los usuarios, trabajo en Equipo y Cooperación, Comunicación Efectiva y Metodología Lúdicas. Manejo de herramientas y web 2.00: Google Apps, Wikis, redes sociales, Windows, paquetes office, Gestor de tareas en la web.
Ingresó al Poder Judicial el 17 de enero del año 2000, ha desempeñado las funciones de Asistente Administrativa de la Escuela Nacional de la Judicatura y Directora Administrativa de la Escuela Nacional de la Judicatura.

Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticasegresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),además tiene una maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Johanny Elizabeth Castillo Sabarí
Subdirectora de la Escuela Nacional de la Judicatura
Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticasegresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),además tiene una maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Hasta antes de su designación como subdirectora de la Escuela Nacional de la Judicatura, fungía como supervisora técnica, coordinadora de la Comisión de Cárceles y miembro de la Unidad de Actualización Profesional de la Oficina Nacional de la Defensa Pública. La licenciada Castillo Sabarí es Defensora Pública Interamericana, designada por el Comité Directivo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas.
Egresada del Programa de Formación de Aspirantes a Defensor Público de la ENJ, se ha desempeñado como docente del referido Programa de Formación de Aspirantes,desde el año 2006 hasta la fecha.

Ingeniero en Sistemas e Industrial, Cum Laude, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con Maestría en Sistemas de Información del Stevens Institute of Technology. Posee formación complementaria en Integridad Corporativa, Transparencia y Buen Gobierno…
Jhonattan Toribio Frías
Administrador General de la Jurisdicción Inmobiliaria
Ingeniero en Sistemas e Industrial, Cum Laude, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con Maestría en Sistemas de Información del Stevens Institute of Technology. Posee formación complementaria en Integridad Corporativa, Transparencia y Buen Gobierno; Hacienda Pública; Inversión Pública; y Gestión Pública. Ha sido docente de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo y del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal del Ministerio de Hacienda.
Posee 18 años de experiencia en procesos de reforma y desarrollo institucional tanto en el gobierno central, como en el descentralizado, con financiamiento local y multilateral. Su trayectoria profesional incluye diseño, desarrollo e implementación de proyectos de gobierno electrónico y automatización de servicios de los sectores: contratación pública, registro inmobiliario, finanzas públicas, gestión documental, operaciones, apoyo a la toma de decisiones y gestión humana.
Recientemente concluyó sus funciones como Asesor en Tecnología de la Dirección General de Contrataciones Públicas y Coordinador Técnico del Proyecto de Habilitación del Sistema Nacional de Compras Públicas.

Agrimensor, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se desempeñó como monitor de la escuela de Agrimensura. Tiene amplios conocimientos en equipos topográficos y sistemas. Es piloto certificado de drones de topografía.
Ridomil Rojas Ferreyra
Director Nacional de Mensuras Catastrales
Agrimensor, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se desempeñó como monitor de la escuela de Agrimensura. Tiene amplios conocimientos en equipos topográficos y sistemas. Es piloto certificado de drones de topografía.
En el año 2008 ingresó al Poder Judicial como técnico revisor de la unidad de apoyo a mensuras del Programa de Modernización de la Jurisdicción de Tierras. Luego fue designado como Inspector, en la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, hasta 2013.
En marzo del mismo año, ingresó a la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, como encargado del Departamento Catastral, implementando proyectos de titulación masiva con más de 50 mil inmuebles regularizados durante su gestión.
En escenarios internacionales, en el año 2017 intercambió experiencias con la Autoridad Nacional de Tierras de Panamá, y participó en la Tercera Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad.
En 2018 presentó la experiencia de titulación masiva de la República Dominicana en la Organización de Estados Americanos, en Washington D.C, en el marco de la Décimo Novena Conferencia Anual de Tierra y Propiedad del Banco Mundial. Intercambió experiencias también con la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad de Restitución de Tierras de Colombia.

Licenciado en Derecho, cum laude, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con una maestría en Procedimiento Civil, en la misma universidad; y una especialidad en Derecho Registral, cursada en la Universidad Autónoma de Madrid.
Ricardo José Noboa Gañán
Director Nacional de Registro de Títulos
Licenciado en Derecho, cum laude, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con una maestría en Procedimiento Civil, en la misma universidad; y una especialidad en Derecho Registral, cursada en la Universidad Autónoma de Madrid.
Fue oficinista en la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, en la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y abogado ayudante en la Cuarta Sala de Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
Laboró en la Gerencia del Área Legal, del Programa de Consolidación de la Jurisdicción Inmobiliaria, con el puesto de abogado, y en la Dirección Ejecutiva de dicho programa, como especialista registral. También coordinó y fue gerente técnico de la Unidad de Apoyo Registral de la Jurisdicción Inmobiliaria hasta el año 2012, cuando pasó a ejercer su profesión en el ámbito privado.
Ha sido docente de Derecho Inmobiliario en la Escuela Nacional de la Judicatura y de las materias Derecho Registral y Derecho Inmobiliario en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y en la Universidad Iberoamericana (Unibe).