El magistrado Arias Arzeno resaltó que Justicia Abierta promueve además la rendición de cuentas y fomenta la reflexión colectiva para mejorar los servicios judiciales.
VARSOVIA, Polonia.- El magistrado Samuel Arias Arzeno, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), manifestó que la justicia dominicana ha abierto sus puertas para que jueces, abogados, personal judicial, representantes de la sociedad civil y ciudadanos comunes expresen sus opiniones sobre el funcionamiento de esta.
Arias Arzeno detalló que partes interesadas en el buen funcionamiento de la justicia dominicana han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
“Los participantes del Plan Decenal tuvieron la oportunidad de debatir sobre la planificación y la toma de decisiones acerca del tipo de sistema judicial que desean para los próximos 10 años. Nuestro plan estratégico decenal se centra en nuestro futuro y el Observatorio Judicial Dominicano es nuestro presente”, agregó.
Explicó que acciones como la utilización de plataformas digitales para presentar quejas éticas contra jueces o personal judicial, refleja transparencia y empoderamiento ciudadano.
Dijo que el hecho de contar con un marco oficial de normas y políticas, como las de participación social y protección de datos, adoptados por la justicia dominicana, son elementos que facilitan la institucionalización y sostenibilidad de una justicia abierta y duradera.
Reiteró el compromiso de la justicia de continuar respaldando los servicios de mediación a través de las Casas Comunitarias de Justicia (CCJ) y los centros de Mediación del Poder Judicial, “que nos permiten mostrar algo mejor que la cara castigadora que se presenta habitualmente en los tribunales”.
El magistrado Arias Arzeno se pronunció así al exponer el tema “Hacia una coalición multisectorial para fortalecer la apertura y la confianza pública en las instituciones de justicia”, en el marco del Foro Mundial Justicia 2025, organizado por el World Justice Project (WJP), celebrado en Varsovia-Polonia.
El Foro Mundial reúne, entre otros, a líderes políticos de diversos países, expertos legales, defensores de derechos humanos y ambientales, periodistas, auditores gubernamentales, para la búsqueda de soluciones. Asimismo, crea estrategias orientadas a la acción para fortalecer la gobernanza abierta, fomentar la colaboración intersectorial y reforzar el ecosistema de la rendición de cuentas en los Estados de derecho.
Justicia abierta en RD
Durante agosto próximo el Poder Judicial realizará la Conferencia Internacional de Justicia Abierta, lo que marcará un hito institucional y regional, destacando el liderazgo de este poder del Estado en la promoción de una justicia abierta, accesible y centrada en las personas. El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales en el tema, en el que se destacarán los avances en América Latina y el Caribe y se abordarán los desafíos pendientes en este ámbito.