Logo Poder Judicial
Logo Poder Judicial

Gervasia Valenzuela: nueva directora general técnica del Poder Judicial  

Acerca del Poder Judicial

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, juramentó este martes a la doctora Gervasia Valenzuela Sosa como directora general técnica del Poder Judicial, luego de ser designada para la posición por el Consejo del Poder Judicial (CPJ), durante su sesión ordinaria 17-2024. 

El Consejo realizó la designación luego de conocer los resultados del concurso público interno y externo presentado por el Comité Evaluador, en el que Valenzuela obtuvo la mayor puntuación, concluidas todas las fases de este.  

Molina realizó la juramentación en su condición de presidente del Consejo del Poder Judicial durante un breve acto que contó con la presencia de los consejeros (as) Blas Fernández, Modesto Martínez, Bionni Zayas (de forma virtual) y Octavia Fernández. 

La doctora Valenzuela se desempeñaba como secretaría general del Consejo del Poder Judicial al momento de su designación.   

La Dirección General Técnica es el órgano encargado de dirigir y coordinar la formulación e implementación de estrategias técnicas a nivel nacional e internacional, promoviendo el diálogo, la concertación y la mejora continua en la administración de justicia, así como también facilitando intercambios efectivos de prácticas jurídicas.    

Sobre Gervasia Valenzuela 

Doctora en Derecho, Magna cum laude, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con máster en Derecho Privado y Derecho Penal y Ciencias Penales, en la Facultad de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias de Aix-Marseille III, Francia; así como en Gestión Pública del Instituto Ortega y Gasset de España. 

En el área de la educación tiene maestrías en lingüística aplicada a la enseñanza del francés en la universidad de las Antillas, en Martinica; Entornos Virtuales de Enseñanza en la Universidad de Panamá. Culminando su formación en el año 2015 con Doctorado en Ciencias de la Educación, Didáctica y Organización Educativa, de la universidad de Sevilla, España. 

Es la primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de la Judicatura y lograr el reconocimiento de esta institución del Ministerio de Educación Superior como Instituto de Estudios Superiores Especializados. Logró la acreditación del Programa de Formación de Aspirantes a Jueces de Paz ante la norma de calidad de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales y la certificación de la Escuela en la Norma de Calidad ISO 9001-2008 y 9001-2015. 

Deja un comentario