El Poder Judicial realizó el panel Justicia Abierta, a cargo de la abogada experta costarricense Mayrem Vargas Araya, quien destacó la importancia de implementar políticas que permitan a la ciudadanía conocer y participar activamente en la administración de justicia.
El conversatorio, moderado por el juez Samuel Arias Arzeno, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Vargas Araya, especialista en derechos humanos y democracia, explicó que Justicia Abierta es un concepto que busca promover la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas en el sistema judicial.
Agregó que, en un mundo donde la confianza en las instituciones es fundamental, la justicia abierta se presenta como una herramienta clave para fortalecer la democracia y garantiza que todos los ciudadanos tengan voz en los procesos que les afectan.
Dijo que Justicia Abierta permite que la comunidad pueda evaluar el desempeño de jueces y otros actores del sistema, “no es solo un ideal, sino una necesidad en la búsqueda de un sistema judicial más justo y equitativo”.
“Esta interacción es una forma de participación de las personas en el modelo judicial del juez, en donde podrán exponer sus necesidad y preocupaciones. Se trata de un diálogo informal en el que se les comunique, en lenguaje claro, qué hace el Poder Judicial, cómo funcionan los procesos judiciales”, expuso.
Indicó que para crear estos espacios se requiere de la colaboración decidida de jueces y juezas, a fin de que salgan de los espacios confortables a dialogar con la comunidad.
Sostuvo que siempre será importante la consulta ciudadana con el Poder Judicial a través de mesas de diálogo en las que se formulen preguntas y se den respuestas satisfactorias a inquietudes, “pues se trata de ganar credibilidad en la gente, son cambios positivos que traen ventajas y cambian la gestión del despacho”.
En ese orden, el magistrado Arias Arzeno, al destacar la participación de la especialista, valoró la importancia del panel y de que se produzcan acercamientos entre las comunidades y el Poder Judicial, lo cual agregó es vital para crear confianza y fortalecer la sociedad.
A la reunión con la expositora, que incluyó preguntas y respuestas, se dieron cita representantes de la sociedad civil, estudiantes, profesores de la casa de altos estudios e instituciones de gobierno como la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y el Ministerio de Interior y Policía.