SANTO DOMINGO, DN.– El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana inició este jueves los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana, donde aseguró que ese tipo de encuentros, que reúne a presidentes/as de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura de 23 países, representa una inversión en la estabilidad democrática, garantiza la seguridad jurídica y la cohesión social en la región.
“Hoy en esta Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, su presencia aquí es testimonio del compromiso compartido con la construcción de una justicia más cercana, humana y eficaz”, indicó Molina al valorar el encuentro como una iniciativa dirigida a fortalecer la cooperación, intercambiar buenas prácticas y abordar desafíos comunes en materia de justicia.
Manifestó que la CJI constituye una oportunidad única para pensar juntos el futuro y para generar soluciones innovadoras que permitan superar las barreras estructurales que aún persisten en Iberoamérica, y que la cooperación judicial es esencial para consolidar el Estado de Derecho.
“Es un espacio de trabajo colectivo donde nuestras voces convergen para dar forma a una agenda común. Un espacio donde reafirmamos principios, evaluamos avances y trazamos nuevas metas para que la justicia en Iberoamérica esté a la altura de los desafíos del presente.
El cónclave se desarrolla con el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, y posiciona al país como epicentro del diálogo regional sobre los principales desafíos de la justicia. Los trabajos se enfocaron en tres ejes estratégicos: una justicia oportuna y sin mora; inclusiva y de acceso; confiable y transparente.
A lo largo de la Cumbre, que tiene lugar del 14 al 16 del mes en curso, se llevarán a cabo diversas actividades, mesas de trabajo, paneles y debates que permitirán fortalecer los lazos entre las naciones y promover soluciones conjuntas a los retos judiciales actuales.
La CJI comenzó con la presentación de Informes de Rendición de Cuentas de las labores realizadas por la Secretaría Permanente de la Cumbre, de Secretaría pro tempore y de la Comisión de Coordinación y Seguimiento, con la presencia de presidentes/as de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura.
Al corresponderle el turno a la doctora Gervasia Valenzuela, directora general técnica del Poder Judicial dominicano y coordinadora nacional ante la CJI, expuso un su informe que, durante el tiempo transcurrido, la Secretaría Pro tempore ha desempeñado sus funciones con el compromiso de fortalecer la cooperación judicial iberoamericana, consolidar los avances institucionales y facilitar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Cumbre.
Los temas abordados reflejan los desafíos más urgentes de nuestras sociedades, apoyados en los tres ejes temáticos de esta edición de Cumbre Justicia Oportuna, Accesible y Confiable, como son la incorporación de tecnologías para mejorar la impartición de justicia; gestión penal más eficiente que permita abordar los delitos de manera oportuna; inclusión de una perspectiva interseccional que reconozca y atienda las desigualdades estructurales, y fortalecimiento de la transparencia judicial como un pilar de confianza y legitimidad.
“El período de gestión del Poder Judicial de la República Dominicana como Secretaría Pro Tempore se ha caracterizado por un enfoque participativo, innovador y estratégico. Se han fortalecido los mecanismos de cooperación, se han introducido novedades metodológicas que dinamizan los trabajos de la Cumbre y se ha promovido la articulación entre actores institucionales clave. La agenda de esta Asamblea Plenaria es un ejemplo de ello”, apuntó la doctora Valenzuela.
En espacio paralelo y simultaneo se expusieron los resultados de los grupos de trabajo de esta edición de Cumbre relativos al Uso de Tecnología en la Impartición de Justicia.
Al cierre de dichos resultados de la Asamblea General de la Cumbre Judicial Iberoamericana, se procedió a la elección de la Secretaría pro tempore 2025-2027 y sede alterna, así como la Secretaría Permanente 2025-2029.