Dominican flag

Esta es una web oficial del Poder Judicial de la República Dominicana

Menu - Enlaces Relevantes

El 36% de los casos que ingresan al sistema en materia penal corresponde a violencia de género e intrafamiliar 

Inicio / Noticias / El 36% de los casos que ingresan al sistema en materia penal corresponde a violencia de género e intrafamiliar 
El 36% de los casos que ingresan al sistema en materia penal corresponde a violencia de género e intrafamiliar

El Poder Judicial de República Dominicana conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en cuyo acto el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, reveló que los casos que ingresan al sistema en materia penal el 55% están relacionados directamente con violencia y, de estos, el 36% corresponde a violencia de género e intrafamiliar. 

El magistrado Molina manifestó que estas cifras no son solo estadísticas, sino que constituyen un mapa que permite dimensionar el problema, tomar decisiones informadas y ejecutar acciones que mejoren constantemente el servicio de justicia. 

Asimismo, indicó que el acceso a la justicia no es un privilegio, sino un derecho humano inalienable que se debe ejercer sin miedo ni obstáculos, sin mirar género, situación económica, migratoria u otras similares.  

“Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de educar para prevenir, de desafiar los patrones culturales que han normalizado la violencia y romper el silencio cuando ocurre cualquier forma de maltrato”, afirmó Henry Molina. 

El magistrado consideró que la lucha contra la violencia no empieza ni termina en los tribunales, sino que requiere la acción conjunta de la familia, escuela, la comunidad, medios de comunicación, la iglesia y la sociedad en su conjunto. 

La magistrada Nancy Salcedo, jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia y coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial indicó que este día establecido por las Naciones Unidas en honor a las hermanas Mirabal, es mucho más que una fecha simbólica en el calendario dominicano, es una llamada constante a la acción, al deber moral y jurídico de proteger los derechos fundamentales de más de la mitad de la población y madre de la otra mitad. 

“La respuesta que demos como sistema judicial marcará el rumbo de los próximos 30 años, por esto estamos poniendo todo el empeño en el cumplimiento de las responsabilidades que exige el momento histórico en el cual desde ya estamos construyendo la justicia del futuro”, señaló Salcedo, al destacar la respuesta contundente del Poder del Estado desde el 2007 con una política de igualdad de género que aboga por una justicia con perspectiva de género. 

Durante el desarrollo de la actividad fue presentado el Documental “Un salto al vacío” de la escritora y artista visual, Mary Frances Attías. También, se desarrolló la conferencia “La Violencia Vicaria”, con las expositoras Raiza Cajiga, jueza de primera instancia del Poder Judicial de Puerto Rico y la doctora Elithet Silva Martínez, trabajadora Social de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. 

Un elemento relevante fue la presentación del estudio análisis de sentencias judiciales de la República Dominicana en delitos de violencia de género e intrafamiliar, tortura o barbarie y ciberviolencia, donde se describen las características de las decisiones analizadas en esa materia durante el período 2020-2024.  

El estudio fue analizado en el panel: “Mujer: Víctima de violencia, tortura y barbarie”, en el cual participaron las magistradas Natividad Ramona Santos, jueza Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo (quien coordinó la investigación) y Esther Agelán Casasnovas, jueza Emérita de la SCJ con el tema “La ciberviolencia, aspectos relevantes en el nuevo código penal”. La magistrada Vanessa Acosta, jueza de la Primera Sala de la SCJ y subcoordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial hizo de moderadora del panel. 

Presenta análisis de sentencias 

El estudio Análisis de Sentencias Judiciales de República Dominicana en Delitos de Violencia de Género e Intrafamiliar, Tortura o Barbarie y Ciberviolencia (2020-2024), tiene como objetivo fortalecer la investigación de las sentencias y la formación jurídica con enfoque de derechos humanos y género. 

Deja un comentario