Los avances en la reducción de la mora en el Departamento Judicial San Pedro de Macorís marchan a un ritmo acelerado, al pasar de 31 % de sus salas al día en enero de 2024 a exhibir un 73% de sus tribunales sin retardo judicial a diciembre del mismo año, labor que destaca el trabajo de los jueces y servidores judiciales para contribuir cada vez más con la eficiencia del sistema.
La información la dio a conocer el magistrado José M. Glass Gutiérrez, juez presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación y coordinador departamental de San Pedro de Macorís, al pronunciar un discurso con motivo del Día del Poder Judicial, en el que dijo que la justicia transita por una ruta accesible, eficiente y confiable.
Sostuvo que la digitalización de expedientes y la expansión del Portal de Acceso Digital han mejorado la transparencia y acceso, fortaleciendo la conexión con las personas y la eficacia en los procesos.
La posibilidad de participar en audiencias virtuales en materia civil y comercial, desde la propia casa u oficina, elimina barreras geográficas y reduce costos para los usuarios del sistema con “servicio judicial a domicilio”.
“El compromiso del Poder Judicial se enfoca en situar a las personas en el centro de sus acciones. Esto implica construir un sistema inclusivo, participativo y accesible, que responda a las necesidades de los más vulnerables y fomente la cohesión social”, subrayó el magistrado.
Exhortó a los jueces y servidores judiciales a mantener en alto el sagrado compromiso de brindar la mejor atención a los usuarios del sistema, “pues nuestro trabajo es por las personas y para las personas”.
A tales efectos, agregó, que por vez primera se promueve en SPM un centro de mediación y conciliación, a fin de que las personas obtengan una justicia construida y concertada por la voluntad de los propios justiciables.
Adelantó que próximamente habilitarán los espacios para instalar el centro, el cual estará siendo equipado y muy pronto abrirá sus puertas a los usuarios, a fin de ir sustituyendo la cultura del litigio por la del entendimiento y la guerra por la paz.
“Somos conscientes de que impartir justicia no es más que la segunda obligación de la sociedad, ya que impedir el conflicto es la primera. Seguiremos pues trabajando sin descanso por una justicia oportuna y respetando la dignidad de las personas”, concluyó el magistrado Glass Gutiérrez.