Dominican flag

Esta es una web oficial del Poder Judicial de la República Dominicana

Menu - Enlaces Relevantes

Cámara de Cuentas y Poder Judicial firman acuerdos para fortalecer la transparencia en el país 

Inicio / Noticias / Cámara de Cuentas y Poder Judicial firman acuerdos para fortalecer la transparencia en el país 
Cámara de Cuentas y Poder Judicial firman acuerdos para fortalecer la transparencia en el país

Santo Domingo, República Dominicana. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el Consejo del Poder Judicial (CPJ) suscribieron este martes un acuerdo de colaboración con el objetivo de regular la cooperación mutua para la verificación, intercambio y validación de los datos registrales de los inmuebles que figuran en las declaraciones juradas de patrimonio presentadas por los funcionarios públicos, conforme a lo establecido en la Ley núm. 311-14. 

El convenio, rubricado por la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, y el director general de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio Frías, busca garantizar la integridad, exactitud y confiabilidad de la información patrimonial. 

Durante la ceremonia, la doctora Polanco Melo destacó la importancia de este acuerdo para el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad pública en la República Dominicana, resaltando su relevancia como un paso decisivo hacia la modernización y digitalización de los procesos institucionales. 

“La firma de estos convenios constituye una muestra concreta de cooperación interinstitucional en favor del interés nacional. Con esta alianza fortalecemos los lazos entre nuestras entidades y reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por una administración pública y de justicia más cercana a los principios de integridad, ética y transparencia que exige la sociedad dominicana. De esta manera, garantizamos la integridad, exactitud y confiabilidad de la información patrimonial, pilares esenciales para una gestión pública transparente y ética”, subrayó la titular de la CCRD. 

Por su parte, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina, aseguró que lo pactado constituye un acto de compromiso y un paso significativo hacia la transparencia, la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento del Estado de derecho. 

“Este acuerdo significa que existe una relación horizontal de intercambio de información y conocimiento, tanto desde el Poder Judicial como desde la Cámara de Cuentas. Es una relación ganar-ganar”, expresó Molina, al tiempo de agradecer a la doctora Polanco Melo por impulsar este tipo de iniciativas. 

En el marco del convenio, el Consejo del Poder Judicial se compromete a establecer un canal seguro de interoperabilidad que permita a la Cámara de Cuentas consultar los registros de propiedad y gravámenes inscritos en el Registro Inmobiliario, conforme a la Ley núm. 108-05, sobre Registro Inmobiliario. 

Asimismo, proveerá un medio digital para las solicitudes de certificaciones del estado jurídico de los inmuebles, a fin de que la Cámara de Cuentas pueda gestionarlas exentas del pago de tasas por servicios del Registro Inmobiliario. 

El CPJ también se compromete a desarrollar colaborativamente un marco de intercambio de conocimientos, prácticas, habilidades y experiencias relacionadas con la transformación digital, incluyendo aquellas necesarias para habilitar medios tecnológicos que permitan a la Cámara de Cuentas realizar auditorías digitales y en línea al Poder Judicial. 

De su lado, la Cámara de Cuentas se compromete a limitar el acceso a la conexión del Poder Judicial exclusivamente a los usuarios autorizados, y a utilizar la información intercambiada de manera estrictamente institucional. También asumirá la responsabilidad de actualizar periódicamente el modelo de datos y los formatos de intercambio, incorporando mejoras derivadas de la experiencia operativa y de los avances tecnológicos. 

En el mismo acto, la Cámara de Cuentas firmó un segundo acuerdo con la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), mediante el cual se desarrollarán programas de capacitación, talleres y diplomados destinados a fortalecer las capacidades técnicas y éticas del personal de la institución. Este acuerdo también contempla la creación de espacios de investigación y reflexión conjunta sobre transparencia, rendición de cuentas y ética pública. 

La doctora Emma Polanco Melo estuvo acompañada del vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino, y de los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana. También participaron la secretaria general, licenciada María Consuelo Ramírez; el director de la Escuela Nacional de Cuentas, Juan Miguel Pérez; y directores y encargados de diversas áreas. 

Por parte del Poder Judicial estuvieron presentes las consejeras Bionni Zayas y Octavia Fernández; el director de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio Frías; el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito; y el coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Javier Cabreja. 

Deja un comentario