Cuatro expertos internacionales compartieron este miércoles 27 una visión común del tema Justicia Abierta durante la Conferencia Internacional que desarrolla el Poder Judicial de la República Dominicana y que tiene como invitados a presidentes y representantes de poderes judiciales de 21 países de América Latina, el Caribe y el mundo.
Al abordar la primera plenaria con el tema “Desafíos para impulsar la agenda de la justicia abierta en el contexto regional y global”, moderada por el magistrado Samuel Arias Arzeno, de la Suprema Corte de Justicia dominicana, los doctores Roby Senderowitsch, gerente de gobernanza del Banco Mundial; Margaret Satterthwite, relatora especial de las Naciones Unidas; Alejandro Ponce, director ejecutivo de World Justice Proyect, y Tatiana Teplova, de Alianzas Globales, Inclusión y Justicia, coincidieron en destacar que la justicia abierta constituye una nueva modalidad que crea cada vez más confianza en los ciudadanos.
Resaltaron la necesidad de que los jueces utilicen lenguaje llano enfocado en el propio ambiente y desenvolvimiento de la gente, a fin de generar confianza y acercamiento a la justicia, especialmente de los más vulnerables.
Entienden que la justicia abierta debe innovar y avanzar cada vez más, creando accesibilidad e involucrando gobiernos, instituciones y sociedad civil para cerrar brechas y provocar resiliencia, crecimiento económico y confianza en las inversiones.
En la conferencia participan 21 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana y Venezuela.
Este miércoles se aperturó la primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, que contó con la presencia del presidente Luis Abinader Corona. El evento se celebra del 27 al 28 de agosto y tiene como propósito avanzar hacia un modelo institucional más transparente, colaborativo y centrado en las personas. La conferencia concluirá con la firma de un nuevo pacto regional a través de la Declaración de Santo Domingo por la Justicia Abierta, un documento que expresa el compromiso colectivo con la transformación de los sistemas de justicia en América Latina y el Caribe.
Sobre Justicia Abierta
La Justicia Abierta es un enfoque que busca transformar la administración de justicia para que sea más transparente, participativa, colaborativa, íntegra y responsable. Este concepto se inspira en los principios del Gobierno Abierto, promovido por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP). Asimismo, se refiere a un enfoque de gestión pública que busca una mayor transparencia, participación ciudadana y colaboración entre el gobierno y la sociedad civil.