Una comisión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia se reunió con el presidente del Senado, Eduardo Estrella, a fin de conversar sobre los planes de cooperación interinstitucional con relación a la agenda legislativa priorizada que están llevando a cabo ambos poderes del Estado.
La Comisión de Agenda Legislativa que se reunió en el Senado estuvo encabezada por el magistrado Luis Henry Molina Peña, presidente de la SCJ; el magistrado Manuel Alexis Read Ortiz, juez presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia y el magistrado Rafael Vásquez Goico, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia.
En el marco de esta reunión fue abordada la Propuesta de Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, la cual fue depositada el pasado 12 de este mes en la Cámara de Diputados, misma que tiene como propósito, establecer los principios y lineamientos que permitan el uso de los medios digitales en el entorno judicial, sin afectar las normas procesales vigentes.
The project is divided into five chapters, aimed at enabling digital platforms in the administration of justice services, notifications by digital means, digital signature and virtual hearings. This, contemplating the principles of efficiency, effectiveness and coordination in judicial management that invite the use of technology as an instrument to facilitate the interaction between the Judiciary and its users.
The use of digital media provides more options for users of the justice administration system: it facilitates access, expands the possibility of carrying out procedures from anywhere and allows for faster responses to requests.
El fortalecimiento de la administración de justicia a través de los medios digitales implica herramientas y soluciones tecnológicas para hacer más ágil y segura la operación. Además, implica acceso público a datos en línea de todos los servicios de justicia y aporta en la transparencia, debido a la trazabilidad del curso de los casos, desde su entrada hasta finalizado el proceso.
El Tribunal Constitucional dispuso, el pasado 14 de septiembre por medio de la sentencia TC/286/21, que los servicios judiciales virtuales debían ser regulados por ley, sin anular los procesos celebrados. En cumplimiento del orden constitucional dominicano y la sentencia antes señalada, el Poder Judicial optó por presentar la Propuesta de Ley de Uso de Medios Digitales para mantener los avances obtenidos en el sistema de justicia durante los últimos meses.